Seleccionar página

CÓMO DETECTAR EL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

La evaluación de la credibilidad del testimonio: el SVA (Statement Validity Assessment, Steller y Köhnken, 1989), Sistema de Análisis de la Validez de las Declaraciones, es un protocolo que nos permite evaluar la validez de las declaraciones testimoniales que realizan los menores. Es muy importante tener en cuenta las dificultades de naturaleza cognitiva cuando estamos explorando a menores.

Este Sistema de Análisis de Validez de las Declaraciones se desarrolló con el objetivo de analizar el testimonio de niños y niñas, que supuestamente habían sido víctimas de abuso sexual. Se trata de un método semi-estandarizado para la evaluación de la credibilidad de las declaraciones, no es, por tanto, un test psicométrico. Su uso está muy extendido en el ámbito de la Psicología Forense.

Está compuesto por tres elementos:

La entrevista al menor o menores

El objetivo de la entrevista es conseguir por parte del menor un testimonio lo más extenso y preciso posible. Es de suma importancia que el entrevistador no contamine la información obtenida, por ejemplo, con el uso de preguntas sugerentes.

Uso de criterios de realidad. Se analiza el relato del menor utilizando criterios de realidad (CBCA)

El objetivo aquí es determinar si la cantidad y contenidos específicos son indicativos de una narración generada a partir de registros de memoria o si son producto de la invención, la fantasía del menor, la confusión o la influencia incluso, de otros.

Estos criterios pueden evaluarse como presentes o ausentes (o bien en función de la fuerza en que aparecen: ausente, presente, fuertemente presente). La presencia de cada criterio de contenido es un indicador de veracidad; es decir, cuanto mayor sea la presencia de estos criterios mayor será la probabilidad de que la declaración sea real.

Si bien su ausencia no significa que la declaración sea falsa, sino carente de criterios de realidad.

Aplicación de la Lista de Validez, para ponderar factores externos al relato

Se trata de un instrumento para valorar la validez de la declaración en el contexto de la entrevista así como el grado de adecuación a la misma. Consta de 11 criterios repartidos en cuatro categorías.

El Psicólogo Forense debe analizar la información referida tanto al CBCA como a la Lista de Validez valorando varias hipótesis. La hipótesis principal sería que la declaración es válida. A ella le siguen cinco hipótesis alternativas:

  • La declaración es válida pero el menor ha remplazado la identidad del agresor por la de una persona distinta.
  • La declaración es válida pero el menor ha sido influenciado o ha inventado información adicional que no es verdadera.
  • El menor ha sido presionado por una tercera persona para que formule una versión falsa de los hechos.
  • Por intereses personales o para ayudar a terceras personas el menor ha presentado una declaración falsa.
  • A consecuencia de problemas psicológicos el menor ha fantaseado o inventado su declaración.

    El resultado final permite clasificar cualitativamente la declaración (no al sujeto) según cinco categorías:

    • Creíble.
    • Probablemente creíble.
    • Indeterminado.
    • Probablemente increíble.
    • Increíble.
    Si necesitas mis servicios o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo.

    11 + 9 =

    Abrir chat
    Hola,
    ¿En qué puedo ayudarte?