PERITAJES PENALES
El Informe Pericial Psicológico en el ámbito del Derecho Penal, centra su atención en la valoración del comportamiento criminal. El Perito Psicólogo valora secuelas y daños psicológicos en víctimas, evalúa casos de simulación, disimulación y sobresimulación, tanto en posibles víctimas como en acusados.
Por lo tanto, cuando tratamos con procedimientos de Derecho Penal, el Psicólogo forense estudia y evalúa a la supuesta víctima y al supuesto culpable. Considerando si la persona responsable es o no imputable.
En el ámbito que nos ocupa del Derecho Penal, podemos por tanto, valorar y aportar un Informe Psicológico Forense sobre:
- Imputabilidad. Responsabilidad Penal: el objetivo que se persigue por parte de un Psicólogo Forense a la hora de determinar si una persona es o no imputable respecto a la comisión de un delito, es determinar si en el momento de la comisión de los hechos, sus capacidades cognitivas y volitivas estaban intactas o no. Supone conocer el estado mental de la persona durante la comisión del acto.
La imputabilidad de una persona determina entre otros muchos factores, cómo será la vida en prisión de quien ha cometido los actos. Dicha imputabilidad puede ser modulada (eximente o atenuante) por múltiples factores, tales como trastornos mentales presentes en el momento de la comisión del delito.
En resumen, se evalúan con detalle las capacidades cognitivas (percepción, atención, memoria, resolución de problema, comprensión, establecimiento de analogías) y volitivas (control de los actos) de la persona en el momento de la realización del acto delictivo. - Valoración de la Víctima: Secuelas victimológicas: En estos casos podemos evaluar los daños o secuelas psicológicas que presenta una víctima o víctimas como consecuencia de haber sufrido una situación o situaciones. El Perito Psicólogo evaluará las secuelas que presenta la víctima y las relacionará con los hechos ocurridos.
Así mismo, si es necesario, el Psicólogo Forense valorará la victimización secundaria o victimización que se deriva del proceso judicial que se lleva a cabo. El Psicólogo Forense también valora si la persona es una víctima real, es decir, si simula un trastorno que no tiene, si lo exagera o si por el contrario lo disimula. - Evaluación de Peligrosidad y Riesgo de Reincidencia: El Informe Pericial Psicológico valora el riesgo de violencia y el riesgo de reincidencia ante determinados delitos que pueda cometer una persona. Es decir, nos habla sobre la probabilidad futura de comisión del mismo hecho delictivo. Utilizando el concepto de Peligrosidad Criminal como elemento clave en la evaluación.

Credibilidad del testimonio en menores
- Valoramos la credibilidad del testimonio en menores de edad como Psicólogos Forenses, realizando valoraciones y aportando informes periciales. Nos apoyamos en la investigación científica de la Psicología del Testimonio.
- El entorno en el que el menor será evaluado será un entorno tranquilo y de confianza. Un lugar donde se sienta cómodo y seguro. No escatimaremos tiempo en estar con el menor. Primero se realizará un largo rato de juego si la edad lo requiere, para que el pequeño obtenga la suficiente confianza con el Psicólogo. Tampoco escatimaremos tiempo en el número de días que son necesarios para que el menor desee expresarse.
- Todo el cuidado y toda la profesionalidad se centrarán en atender al menor y sus necesidades. El proceso de valoración se hará con un tacto extremo, para que el menor no desarrolle otros problemas futuros.
La prueba pericial sobre la imputabilidad
Existen muchísimas dudas respecto a la prueba pericial de la imputabilidad en los Procesos Penales. Desde el ámbito de la Psicología Forense hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:
- No es nuestra labor como Psicólogos Forenses hablar en terminología jurídica. Nos equivocamos con mucha frecuencia y mezclamos términos y cuestiones. Si tenemos conocimientos de Derecho Penal, mucho mejor, pero quizá si no nos expresamos en lenguaje jurídico, mucho mejor también.
- Usted períteme a este Señor, que ya me encargaré yo de defenderle…creo que esta frase define muy bien nuestra labor. Nosotros evaluamos, estudiamos, analizamos, usamos instrumentos, cuestionarios, reactivos, test, entrevistas, observamos a la persona y elaboramos nuestro Informe Psicológico Forense. El contenido del mismo será valorado por el Abogado y será este quien decidirá qué hacer con este Informe.
- Nuestras conclusiones han de fundamentarse en pruebas sólidas. Sin dejar nada a impresiones subjetivas.
- El Perito debe limitarse a establecer si la persona padece o no, un trastorno y especificar qué trastorno, en qué consiste el mismo, cuál es su duración y cuál es su pronóstico. Es decir, el perito debe centrarse en la capacidad de comprender y en la capacidad de obrar.
- Nuestra Evaluación responde a una o varias preguntas como las siguientes:
¿Estaba en plenas facultades el Señor X cuando cometió los hechos?
¿El Señor X cometió los actos durante un episodio de X?
¿El Señor X tiene X trastorno que le anula sus capacidades volitivas y cognitivas?
¿Se podría decir que el Señor X no era responsable de sus actos en el momento que se cometieron?
¿Comprendía el Señor X los hechos?
Contenido Informe Psicológico Forense sobre imputabilidad. Modelo de informe.
El Informe psicológico que se emita es aconsejable que contenga los siguientes apartados:
- Datos e Información del Perito.
- Datos de la persona evaluada.
- Objeto de la pericial.
- Metodología.
- Análisis de la evolución psico biográfica (anamnesis) y dinámica del supuesto conflicto según el peritado.
- Información procedente de otros medios.
- Exploración psicopatológica.
- Resultados de las pruebas administradas.
- Discusión pericial.

Precio Informe Psicológico Forense sobre Imputabilidad
El precio de un Informe Psicológico sobre Imputabilidad es de 900 euros + IVA por persona, incluyendo la Ratificación. El precio puede variar y verse incrementado por diferentes circunstancias como:
- Si la persona se encuentra en un Centro Penitenciario u otro fuera, de Madrid.
- Si la persona no se encuentra dentro de la Comunidad de Madrid.
- Si se necesitan más de 8 horas de evaluación presencial con la persona.
(Si se desea peritar a más de un sujeto, ofrecemos descuentos en el precio).
¿Por qué el precio es tan elevado?
El precio del Peritaje sobre imputabilidad es tan elevado porque:
- Requiere muchas horas de estudio por parte del Perito Psicólogo. Un buen Informe forense ayudará al abogado a elaborar su estrategia. Un mal informe puede ser tumbado con mucha facilidad.
- La formación y la experiencia del Perito otorgan credibilidad a sus palabras.
- La destreza del perito en la Ratificación es clave.
- Los instrumentos que utilizamos para valorar son los mejores y los más válidos y fiables, que existen en el mercado. Realizamos con regularidad compras de los mejores y últimos test y cuestionarios.
- Es un servicio muy especializado. Un Informe Psicológico Forense elaborado por un Psicólogo Forense con formación forense y experiencia forense, genera más argumentos y más credibilidad.
- No realizamos evaluaciones de 20 minutos, sino de horas.
- Ofrecemos el informe dentro de los plazos que requieren los Abogados y asesoramos y resolvemos cuantas dudas se nos planteen.
- Estudiamos con detalle cuanta información se desee y se nos pueda proporcionar.
- Contactamos con otros profesionales y colaboradores para que nos ayuden y asesoren en caso de dudas.
- Contactamos con cuantas personas deseen colaborar en el proceso y estudiamos sus puntos de vista.