Peritaje Psicológico Forense Madrid
¿Te interesa saber más?
Descubre más sobre el peritaje psicológico forense en Madrid
Si necesitas un peritaje psicológico en Madrid, un perito en psicología puede realizar una valoración exhaustiva y plasmarla en un Informe Pericial. En ocasiones, para demostrar situaciones que no son evidentes para los jueces y tribunales, se solicita una evaluación psicológica forense. Por ejemplo, si deseas demostrar que has sido víctima de acoso laboral, acoso sexual, agresión sexual o abuso sexual, pero no hay pruebas físicas que lo demuestren, un peritaje psicológico puede ser fundamental. Toda acción deja una huella psicológica y emocional en la persona, y un informe pericial puede ayudar a demostrar la veracidad de los hechos. Si estás buscando servicios de peritaje psicológico en Madrid, no dudes en contactar con profesionales cualificados en el área.
¿Para qué se hace un peritaje?
Con un peritaje psicológico en Madrid, aportas una prueba pericial. Si por ejemplo deseas solicitar la custodia compartida, puedes someterte a una valoración acerca de tu capacidad como padre. Si has sido víctima de violencia de género pero no tienes pruebas físicas, puedes aportar una evaluación de tu persona y de la huella emocional que ha dejado el maltrato en ti.
¿Cómo se hace un peritaje psicológico forense en Madrid?
Un peritaje psicológico forense en Madrid se lleva a cabo realizando los siguientes pasos:
1. Entrevista forense como la persona.
La duración de la misma depende de la edad de la persona o de los hechos que esta relate, entre otros aspectos. Nosotros entrevistamos a la persona durante unas 2 horas aproximadamente y le preguntamos sobre su infancia, adolescencia, edad adulta, ámbito laboral, familiar y social, entre otros. En el caso de los menores la evaluación se lleva a cabo a solas con el menor.
2. La persona describe los hechos por los que solicita una pericia.
Esta es uno de los pasos más importantes de la evaluación forense.
3. Se administran a la persona una serie de cuestionarios y tests con alta fiabilidad y validez y NO SUBJETIVOS.
En el caso de los menores se administran pruebas adaptadas a su edad. Los tests psicológicos no son instrumentos aleatorios, como la mayoría de las personas cree, no son fáciles de engañar y detectan la simulación y la exageración de sintomatología, entre otros aspectos. Llevan décadas de investigación y , en muchas ocasiones no miden lo que la persona considera que miden.
4. Se analizan los resultados de los test y de la entrevista forense y se realiza un informe.
5. Se ratifica en sala lo expuesto en el informe.

EJEMPLOS DE INFORMES PSICOLÓGICOS
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE EL PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE EN MADRID?