Cómo detectar falso abuso sexual en niños. ¿Los menores mienten o inventan?
¿Te interesa saber más?
Existen múltiples razones por las que un menor decide fabricar un relato falso de abuso sexual infantil.
En ocasiones es uno de los progenitores quien convence al infante para que mienta o incluso, le hace creer que ha sufrido abusos.
1. Falsas denuncias de abuso sexual infantil en regímenes de custodia compartida.
Algunos progenitores violentos solicitan la custodia compartida como instrumento, como medio, para seguir ejerciendo control sobre el otro progenitor.
Pero la inmensa mayoría de las veces, los padres la solicitan simplemente porque aman a sus hijos y desean pasar más tiempo con ellos y participar de la crianza más activamente.
Es durante esta lucha cuando uno de los padres decide acusar al otro de atentar contra la libertad sexual de los hijos.
2. Prueba pericial falsa y errores periciales.
Los padres que desean culpar al otro progenitor buscan sin descanso un psicólogo infantil que afirme que el menor ha sido abusado. Y muchas veces lo consiguen.
Hay psicólogos que no tienen la formación ni la experiencia adecuada y que se dejan convencer y engañar por las historias que les cuentan los padres y las madres.
Realizan así una prueba pericial falsa. La mayoría de las veces no media mala fe, sino puro desconocimiento.
Estos psicólogos pasan pruebas que no son aceptables por la comunidad científica y llegan a conclusiones rotundas sobre si el menor ha sido o no abusado.
En estos casos es esencial solicitar una revisión del informe que se haya realizado y desacreditar las pruebas erróneas.
3. Falsas alegaciones de abuso sexual infantil.
3.1. Niños que inventan abusos. Mentira intencionada.
Los menores pueden llegar a inventarse que han abusado de ellos para conseguir irse a vivir con el otro progenitor. Intencionalmente el niño fabrica un relato falso para conseguir un objetivo.
Sucede también que los menores inculpan a uno de los padres para contentar al otro.
La Psicología del testimonio nos ofrece investigación científica (con diferente validez), para otorgar grados de credibilidad a testimonios de menores.
Los relatos vividos, experimentados, difieren de los relatos fingidos, fabricados e inventados.
3.2. Niños que creen que han sido abusados. Memorias falsas.
Cuando un adulto hace creer a un menor que ha sido víctima de un delito, le está generando una falsa memoria.
A los niños muy pequeños es muy fácil convencerlos de que han vivido hechos que nunca sucedieron. Los menores pueden repetir esta historia sin saber que es mentira e incluso llegar a creérsela.
Hasta determinada edad, los niños no tienen adquirida la capacidad para recordar acontecimientos autobiográficos y, por tanto, rara vez recordarán con absoluta claridad qué sucedió, cómo, quién hizo qué, e incluso quienes estaban presentes.
La generación de falsas memorias en casos de abuso sexual infantil debe ser analizada por un profesional con experiencia y conocimientos adecuados.
A veces los padres someten a los menores a interrogatorios constantes sobre lo sucedido. Deteriorando cada vez más la huella de memoria y fabricando sin querer, memorias falsas.
4. Contrainforme de abuso sexual a menores.
4.1. Si eres Abogado del acusado.
Si no se está de acuerdo con el informe de credibilidad practicado sobre el menor supuestamente abusado, es aconsejable solicitar una revisión de este, una contra pericia.
El contrainforme solo se llevará a cabo si se observan fallos metodológicos en el informe original y en sus conclusiones.
En ocasiones lo más beneficioso para el cliente es simplemente generar una duda en la sala.
4.2. Si eres Abogado de la víctima o supuesta víctima.
Si necesitas que la prueba pericial sobre credibilidad del contenido verbal de la declaración sea revisada, es beneficioso solicites que se realice un contra peritaje y que se compruebe si está bien o mal hecha.
Las técnicas para analizar las declaraciones de los menores no son sencillas. En muchas ocasiones los profesionales no las aplican adecuadamente o no tienen los conocimientos necesarios para llevarlas a cabo de manera correcta.
Si te han acusado de abusar de tus hijos, cuéntame tu caso e intentaré ayudarte.
Si eres abogado y deseas demostrar que tu cliente es inocente, ponte en contacto conmigo.