Ratificar informe psicológico forense en juicio

¿Te interesa saber más?

Un peritaje psicológico forense en Madrid se lleva a cabo realizando los siguientes pasos:

1. Escribir en un documento posibles preguntas que nos pueden hacer e incluir sus posibles respuestas.

2. Estudiar muy bien el Informe Forense que vamos a ratificar y realizar anotaciones y aclaraciones (En mi caso, me gusta llevarlo impreso para poder repasar mientras espero a entrar en sala).

3. Repasar preguntas que nos han hecho con anterioridad en otras ratificaciones sobre casos similares. Es aconsejable ir haciéndose con un documento en el que ratificación tras ratificación, vayamos registrando preguntas que nos han hecho a lo largo de los años.

4. Ponerse en contacto con el Abogado de nuestro cliente y expresarle nuestras dudas, así como ayudarle con las suyas. Este paso es realmente importante. Debemos aclarar con el abogado de nuestro cliente qué nos va a preguntar durante la ratificación. Algo muy curioso que sucede en algunas ocasiones es que el abogado de nuestro cliente nos hace preguntas que van en contra de su propio defendido. Es por esto muy importante que hablemos previamente a la ratificación con el abogado de nuestro cliente.

✅ 5. Hablar con seguridad, pero SIN PREPOTENCIA.

✅ 6. HUMILDAD. Hablar con humildad científica. Las Ciencias Forenses llegan a unos límites a día de hoy.

7. Se debe exponer y defender el informe con HONESTIDAD.

✅ 8. No se deben realizar juicios de valor sobre el contenido del informe o sobre el caso por el cual estemos ratificando.

✅ 9. A no ser que el Juez inadmita la formulación de preguntas, estas deben responderse.

10. Se debe responder de manera clara y comprensible. El tribunal debe entender qué estamos explicando.

11. El Abogado contrario intentará constantemente desacreditar nuestro trabajo. Este hecho es absolutamente normal. Su labor es desprestigiar nuestro informe y atacarlo, pero no atacarnos a nosotros como profesionales, aunque este último hecho es algo por desgracia muy común. Generalmente si nos atacan en un terreno que no corresponde al informe, suelen hacerles llamadas de atención. Nunca se debe caer en el juego del Abogado de la parte contraria.

peritajes penales ruth perez enriquez

12. Otras cuestiones: estaremos en multitud de ocasiones mucho tiempo esperando (en la calle, en otra sala, en el pasillo), es recomendable ir preparados de café, agua, incluso algo de comer, pues a veces son horas de espera. En mi caso suelo además de repasar una y otra vez el informe, aprovechar para contestar correos electrónicos, responder llamadas y estudiar artículos y manuales.

13. Si vamos a ratificar un contra informe que hayamos practicado a algún compañero hemos de ser COMPLETAMENTE RESPETUOSOS. La gran mayoría de las ocasiones no se advierte mala fe sino simplemente desconocimiento en un informe forense mal hecho (en el caso de contra periciales de informes Psicosociales del ámbito público hemos siempre de respetar y conocer las difíciles dificultades que tienen los Psicólogos Forenses de la práctica pública, como por ejemplo la falta de tiempo, recursos y personal).

14. HUMILDAD: nosotros no lo sabemos todo, jamás llegaremos a saberlo todo. Y es esta conciencia de tener presente todo lo que nos queda por aprender lo que cada día nos hace más expertos en una materia. CUANTA MÁS SENSACIÓN TENGAMOS DE QUE NOS FALTA MUCHO CONOCIMIENTO MÁS CONOCIMIENTO TENDREMOS. Hemos de respetar siempre a nuestros compañeros de profesión. No caer en una lucha absurda de desprestigiar al otro Forense de manera pública. Si desprestigiamos a los compañeros, el día que los necesitemos no estarán. Nuestros compañeros forenses son aliados de conocimiento. Siempre va a existir otro forense que sepa más que nosotros, que tenga aún más años de experiencia o que domine más una cuestión que otra. HUMILDAD Y COMPAÑERISMO POR FAVOR Y NO LINCHAMIENTOS SUTILES (O NO) Y PÚBLICOS. El éxito que pueda tener un compañero en el ámbito profesional genera grandes envidias. Pero quien tiene éxito enseña a otros y muestra su apoyo. El que ya ha alcanzado el éxito no necesita desprestigiar a nadie.

15. RESPETO ABSOLUTO A LA SALA.

informes ruth perez

16. Comportamiento con nuestros clientes antes del juicio. Aunque parezca algo muy evidente, los clientes que hemos peritado, al vernos antes de entrar y siempre que el resultado del peritaje haya resultado favorable para ellos y para sus intereses, suelen recibirnos con un trato de cariño. Esto no gusta a la parte contraria. Hemos de advertir a nuestros clientes que no podemos permitirnos confianzas antes de entrar en sala, pues somos Peritos y no estamos de parte de nadie. Solo vamos a ratificar nuestro informe.

17. Exponer conclusiones del informe psicológico en el Juicio. Con todo lo anterior, es el Psicólogo Forense quien se encarga de exponer las conclusiones en sede judicial a fiscales, jueces y letrados. Es la Ratificación del Perito del Informe Psicológico un proceso que conlleva una alta responsabilidad para el  psicólogo. La actuación del perito durante el juicio puede ser determinante por tanto, para el resultado.

18. Investigación del perito psicólogo que va a defender el informe. Es posible que el Abogado de la parte contraria nos investigue, es decir, consulte nuestra página web, pregunte a compañeros de profesión que nos conozcan, o incluso se preocupe por nuestra experiencia laboral y académica. Es por este motivo por el que es importante siempre explicar en nuestro informe pericial quiénes somos, qué formación y experiencia tenemos relativa al caso que nos ocupa. Es decir, si estamos realizando una evaluación psicológica forense sobre las competencias parentales de una persona, poco importa que tengamos años de experiencia tratando agresores sexuales. Pero si por ejemplo estamos determinando las secuelas de una víctima de supuesta agresión sexual, sí es muy importante que informemos en el informe forense de nuestra experiencia escuchando testimonios de agresores sexuales y de víctimas de estos.

¿TE GUSTARÍA SABER MÁS SOBRE RATIFICAR UN INFORME PSICOLÓGICO FORENSE EN UN JUICIO?

Si necesitas mis servicios o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo.

3 + 15 =

Abrir chat
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?