Seleccionar página

INCAPACITACIÓN JUDICIAL MADRID

¿Qué es la incapacidad civil o jurídica?

La Incapacidad Civil o Jurídica constituye uno de los procedimientos más utilizados en la actualidad en la Psicología Forense. El Perito Psicólogo evalúa en qué aspectos una persona carece o no de capacidad para gobernarse a sí misma, para obrar por sí misma o para gestionar su patrimonio y el de otros, debido a su situación física, psíquica o sensorial. Las pruebas que administre el Perito Psicólogo deben ser lo más fiables y válidas posibles, siendo muy riguroso en las pruebas aportadas en la Pericia y en el análisis de las mismas.

Incapacitar a una persona en madrid

¿Cómo solicitar un informe de incapacitación?

El Perito Psicólogo debe analizar en su Pericia qué actividades, qué aspectos de la personalidad, qué conductas, están o no afectadas. La Incapacidad se puede declarar completa o parcial y, determinar si es necesario, una persona que represente y vele por su situación civil. Valorar quién es más idóneo para ser tutor de una persona declarada Incapacitada, es también una de las funciones que puede realizar el Perito Psicólogo.

Si necesitas mis servicios o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo.

4 + 6 =

Solicitar la incapacitación de un padre, hijo o hermano siempre es difícil

Incapacitar a un familiar siempre genera genera gran cantidad de dudas y, en ocasiones de culpa. Sentirse culpable por solicitar la incapacitación de un ser querido es completamente normal, pero dicha Incapacitación constituye en muchas situaciones, la mejor decisión que se puede tomar hacia ellos. Es por lo tanto, una medida de protección para aquella persona que queremos y una herramienta para protegerlos de situaciones en las que no pueden valerse por sí mismos, tales como aquellas relativas a su autocuidado e higiene personal, en las que otros pueden aprovecharse de ellos.

Debe controlarse siempre la incapacitación de progenitores, cónyuges, hijos u otros familiares, con el objetivo de no perjudicarles, sino de velar por su protección. El Ministerio fiscal es el encargado, durante todo el procedimiento, de velar por la persona que se va a evaluar, y durante toda su incapacitación.

Incapacitar VS Sentimiento de culpabilidad

Me siento culpable por incapacitar a mi madre, padre, hermano, hijo, mujer, marido, familiar. Es completamente normal sentir culpa ante este proceso. Si no sintiéramos dicha culpa, no seríamos humanos. Pero es más importante pensar en el bien de nuestro, padre, madre, hermano, hijo, marido, esposa, y en si ellos son o no capaces de gestionar su día a día, su dinero, sus gestiones, su casa, su higiene, sus obligaciones, su patrimonio. No les estamos robando nada, les estamos dando la mano para que la puedan coger y así, no se caigan, ni caigan en manos de personas con malas intenciones.

Incapacidad y culpavilidad

Pero… ¿Cómo se puede incapacitar a una persona?

La Demencia, la Esquizofrenia, el Alzheimer, la Discapacidad Intelectual, el Síndrome de Asperger, el deterioro y la alteración cognitiva, la edad avanzada, el abuso de sustancias, Trastornos afectivos o del estado de ánimo muy graves, alteraciones psíquicas, o padecer algún otro tipo de enfermedad física o mental, pueden dar lugar a Incapacitación Judicial.

¿Cómo es el proceso de incapacitación judicial?

El principal requisito a la hora de incapacitar a una persona es que esta persona padezca una enfermedad o deficiencia física, mental o psíquica. Y que este padecimiento le impida y dificulte gobernarse por sí misma. Así mismo debe ser un padecimiento persistente. La incapacitación de la persona deberá ser tramitada en el Juzgado correspondiente al domicilio del presunto incapaz.

Tutor legal persona incapacitada

El tutor de la persona Incapacitada

En la Sentencia de Incapacitación deberá establecerse el alcance de la misma y concretar qué actividad o actividades puede o no llevar a cabo la persona incapacitada. A su vez, se nombrará un Tutor. El Tutor de la persona Incapacitada le representará y tendrá unas obligaciones determinadas. El Tutor deberá rendir cuentas anualmente al Juzgado sobre sus acciones respecto a la persona Incapacitada, es decir, no tiene libre voluntad respecto al mismo. Debe por tanto el Tutor, presentar la cuenta justificada de la tutela al finalizar esta. Demostrando que ha administrado bien el patrimonio y que siempre lo ha utilizado para cubrir las necesidades de la persona incapacitada.

¿Quién decide quién será el tutor legal de la persona incapacitada?

Es el Juez quien decide sobre este aspecto, siguiendo un orden de preferencia establecido por ley:

1º.Autotutela. La persona que designe el tutelado. Cuando la persona está en pleno uso de sus facultades puede, ante Notario, hacer un poder en favor de aquella persona que sea de su confianza y solicitando que, en el caso de encontrarse en una situación de incapacidad, sea su Tutor aquella persona que él previamente ha designado.

2º. El Cónyuge.

3º. Los progenitores.

4º. La persona designada por los progenitores en su Testamento.

5º. El descendiente, ascendiente o hermano que indique el Juez.

¿Quién puede iniciar el proceso de incapacitación Judicial?

-Lo puede iniciar la propia persona cuando se da cuenta que le resulta difícil gestionar ciertos aspectos de su vida (olvidos y despistes frecuentes, actos en los que no se reconoce a sí mismo, momentos en los que se pierde o se siente desorientado)

Su cónyuge, hijos, padres, hermanos y otros parientes cercanos, cuando observan que su padre, madre, hijo, hermano, abuelo, no es el mismo, se distrae con facilidad, se pierde en la conversación, se desorienta, a veces se enfada sin motivo justificado, se pone violento, no parece él, o no es capaz de realizar correctamente acciones que realizaba en el pasado, como gestionar su casa o su higiene personal.

Por el Ministerio Fiscal. Si se da el caso por ejemplo que no existan familiares cercanos y la persona se encuentra en una situación de soledad, será el Ministerio Fiscal el encargado de promoverlo.

Capacidad jurídica y capacidad de obrar

La capacidad jurídica de goce o capacidad de derecho es una capacidad que adquieren las personas en el momento del nacimiento y les hace ser titular de derechos y de obligaciones. En el caso de que una persona sea declarada Incapacitada, sigue manteniendo esta capacidad.Por otro lado, la Capacidad de Obrar o Capacidad de Ejercicio, dota al individuo de aptitud para el ejercicio de sus derechos y de sus obligaciones. Dicha capacidad está condicionada a aspectos como la edad.

Incapacitación por Covid-19

En el caso de que la persona evaluada tenga secuelas psicológicas a causa de contraer la Covid-19, dichas secuelas pueden ser valoradas por el Psicólogo Forense. Una valoración psicológica de los daños sufridos y causados como consecuencia de la Covid debe hacerse con extrema precaución y rigurosidad.

Por ejemplo, una persona puede haber desarrollado un Trastorno Obsesivo Compulsivo (centrado por ejemplo en la limpieza extrema del hogar o en la extrema higiene personal), que interfiere en el desarrollo normal de su vida y le causa sufrimiento. También puede haber desarrollado miedo a salir de casa por temor a contagiarse de Covid, o puede haber desarrollado Trastornos Afectivos y del Estado de ánimo, como Ansiedad o Depresión.

Tutor legal de un incapacitado judicial

¿Cuánto tiempo se tarda en incapacitar a una persona?

Si nos preguntamos cuánto tiempo se tarda en obtener la incapacidad de una persona, hemos de saber que el proceso de incapacitación generalmente es largo. Si todo transcurre con normalidad en los Juzgados, el proceso para incapacitar a una persona debería durar aproximadamente de dos a cinco meses, siempre y cuando la persona que se desea incapacitar no se opone a dicha decisión.

¿Qué es la Curatela?

Según nuestra legislación, una de las formas de guarda legal es la Curatela.

La diferencia entre Curatela y Tutela,es que la primera tiene una finalidad de asistencia, más que una finalidad de representación. La persona sujeta a Tutela necesita una representación y la persona sometida a Curatela necesita un complemento a su capacidad.

Abrir chat
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?