Seleccionar página

DECLARACIÓN DE PRODIGALIDAD MADRID

Cuando hablamos de Prodigalidad, nos referimos a un concepto jurídico que es aplicable a aquella persona que malgasta su caudal de una manera ligera. Poniendo así, en peligro su patrimonio y, perjudicando, por tanto, a su familia.

Pero, ¿quién puede solicitar la prodigalidad? Pueden solicitar la prodigalidad:

  • El cónyuge
  • Descendientes o ascendientes
  • Dependientes de alimentos,
  • Sus representantes
  • Y el Ministerio Fiscal

En la declaración de la prodigalidad, el juez designará una persona que supervisará y autorizará aquellos actos de contenido patrimonial de la persona que haya sido declarado pródigo.

Con la declaración de prodigalidad no se incapacita a una persona, ni queda bajo tutela, sino bajo Curatela. Es decir, se establecerán qué actos de contenido patrimonial necesitarán una supervisión de quien ejerza la Curatela.

La declaración de prodigalidad no tiene efecto retroactivo, es decir, los actos anteriores a la misma, no pueden ser anulados.

declaracion de prodigalidad madrid

¿Qué trastornos psicológicos nos llevarían a declarar la prodigalidad?

Entre las causas más comunes para la declaración de prodigalidad nos podemos encontrar:

  • El Juego Patológico. Un jugador patológico puede malgastar su patrimonio y afectar así a sus familiares y personas dependientes. La ludopatía o juego patológico es, según la última revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V, un trastorno adictivo no relacionado con sustancias. La ludopatía es causa de declaración de prodigalidad. La ludopatía se encuentra dentro de las llamadas adicciones conductuales.  La ludopatía queda establecida como “Trastorno por juego de apuestas”.

La ludopatía suele implicar la declaración de prodigalidad, pues la persona no es capaz de administrar de manera correcta sus bienes. El régimen de Curatela es el más adecuado para una persona que padece Ludopatía.

La persona con ludopatía solo tendrá limitada su capacidad de obrar en el ámbito patrimonial.

Si necesitas mis servicios o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo.

5 + 3 =

¿Cuáles son los requisitos para hacer una declaración de prodigalidad a una persona que es adicta al juego?

  • Se debe establecer mediante Informe Pericial, que la conducta de juego perjudica seriamente el funcionamiento general psicológico de la persona, es decir, le genera un malestar clínicamente significativo.
  • Genera a su vez un riesgo para su patrimonio.
  • Dicho malestar y dicho riesgo para el patrimonio, no es algo aislado ni puntual, sino que se extiende en el tiempo.

¿La declaración de prodigalidad es irreversible?

No, no es irreversible, por ejemplo, si la persona se ha curado del trastorno que padece y se ha emitido un Informe Pericial donde se afirme con suficientes pruebas, que realmente ha superado el trastorno y que, por tanto, puede administrar de manera correcta su patrimonio.

Entre los criterios diagnósticos para el Juego Patológico encontramos los siguientes:

Juego patológico problemático persistente y recurrente, que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta porque el individuo presenta cuatro (o más) de los siguientes criterios durante un período de 12 meses:

  1. Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la excitación deseada.
  2. Está nervioso o irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego.
  3. Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el juego, siempre sin éxito.
  4. A menudo tiene la mente ocupada en las apuestas (p. ej., reviviendo continuamente con la imaginación experiencias de apuestas pasadas, condicionando o planificando su próxima apuesta, pensando en formas de conseguir dinero para apostar).
  5. A menudo apuesta cuando siente desasosiego (p. ej., desamparo, culpabilidad, ansiedad, depresión).
  6. Después de perder dinero en las apuestas, suele volver otro día para intentar ganar («recuperar» las pérdidas).
  7. Miente para ocultar su grado de implicación en el juego.
  8. Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, un empleo o una carrera académica o profesional a causa del juego.
  9. Cuenta con los demás para que le den dinero para aliviar su situación financiera desesperada provocada por el juego.
  10. Su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.

Podemos realizar un Informe Psicológico Forense para determinar si existe o no la presencia de Ludopatía en la persona. Si tienes dudas o deseas más información sobre cómo es el proceso para la realización de una Evaluación Psicológica Forense, puedes escribirnos a hola@ruthperezenriquez.com o llamarnos al 679 07 58 56.

servicio declaracion de prodigalidad madrid

Para evaluar y emitir un Informe Psicológico sobre si una persona padece o no Ludopatía, seguiremos los siguientes pasos:

  • Se realizará una entrevista a la persona que va a evaluarse. La entrevista tendrá la duración que se considere adecuada a cada caso, aunque suelen durar aproximadamente 2 horas. En dicha entrevista se abordarán aspectos tales como la infancia, juventud y etapa adulta de la persona. Qué le ha llevado al juego y cómo comenzó en el mismo.
  • Se administrarán tantas pruebas (instrumentos, tests, cuestionarios), como se considere necesario para el caso, y que midan el grado en el cual la adicción al juego ha provocado un malestar clínicamente significativo a la persona.
  • Se contactará con aquellas personas que deseen aportar información.
  • Se analizará la documentación que se proporcione y que pueda y deba ser evaluada.
  • Se analizará y se estudiará toda la información y se plasmará en un Informe Pericial Psicológico.
  • Se ratificará en juicio y se responderán tantas dudas y aclaraciones sean necesarias.

Hemos de tener presente que el juego patológico es un comportamiento disfuncional recurrente y persistente de juego que interrumpe las actividades personales, familiares y/u ocupacionales.

En el juego patológico se puede desarrollar un patrón de «recuperación de las propias pérdidas», con una necesidad urgente de mantener el juego, para recuperarse de una pérdida o de una serie de pérdidas.

Muchas personas mienten a los miembros de su familia, a sus amigos o a sus terapeutas para ocultar su implicación en el juego. A su vez, también manifestar lo conocido como “Comportamiento de rescate” y dirigirse a la familia o a otras personas, en busca de ayuda debido a una situación financiera desesperada.

 

Algunas de las características para determinar que una persona es un ludópata son:

  • Distorsiones en el pensamiento como negación, supersticiones, sentimientos de control y de poder sobre la probabilidad de los resultados, exceso de confianza.
  • Algunas personas con problemas de juego patológico, creen que el dinero es a la vez la causa y la solución a sus problemas.
  • Muchos son impulsivos, competitivos, enérgicos, inquietos y se aburren con facilidad.
  • Muchas personas con Ludopatía pueden estar muy preocupados por la aprobación de los demás y pueden ser generosos al ganar.
  • Otros jugadores presentar síntomas depresivos.
  • Algunos son solitarios y se sienten culpables.
  • Casi la mitad de las personas en tratamiento por juego patológico tiene ideación suicida, y alrededor del 17 % ha intentado suicidarse.
  • La mayoría de las personas manifiesta un patrón de juego que aumenta de manera gradual.
Abrir chat
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?