Seleccionar página

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

¿Te interesa saber más?

CÓMO PUEDO DEMOSTRAR QUE MI CLIENTE HA SIDO VÍCTIMA DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA.
CÓMO DEMOSTRAR LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA SIN OTRAS PRUEBAS.

¿Cómo es capaz de demostrar un abogado que su cliente ha sido víctima de violencia psicológica a falta de otras pruebas?

Muchos letrados nos preguntan sobre de qué manera pueden hacer entender que su representado es víctima de algún tipo de hostigamiento psicológico. La respuesta es sencilla: con una pericial de parte.

Veámoslo a través de un ejemplo:

1. Mi cliente ha sufrido violencia psicológica por parte de su exmujer, pero no hay pruebas de ello. No tiene ningún tipo de grabación, ni correo electrónico y ningún amigo o familiar desea formar parte del asunto.

o Toda conducta violenta, deja una huella psíquica. Es decir, tras recibir un puñetazo se pone el ojo morado. De la misma manera, tras sufrir coacción psicológica la persona afectada presenta secuelas generalmente.

o Dichas huellas no son visibles a simple vista, sino que se hacen visibles a través de los diferentes instrumentos que usamos los psicólogos, más conocidos como tests.

o ¿Vale cualquier test? No, no vale cualquier test. Debe reunir unas características específicas de validez y fiabilidad.

o Estos instrumentos no solo miden si la persona tiene secuelas emocionales, daño psíquico, sino que miden también si se los inventa.

o ES DECIR, COMPRUEBAN SI LA PERSONA SIMULA UN TRASTORNO, SI LO EXAGERA, SI LO MINIMIZA O DISIMULA.

o ¿Es posible que tras sufrir violencia no queden secuelas? ¿Es posible que tras sufrir violencia no queden secuelas? Por supuesto. Esto es muy posible. Hay personalidades muy fuertes, con poca vulnerabilidad, con mucho apoyo social y que saben recuperarse bien de las adversidades de la vida.

o ¿Entonces si no hay huellas cómo demuestro que algo ha sucedido? En este caso, no necesita usted un perito psicólogo, sino un perito criminólogo que analice pruebas criminológicas y no psicológicas.

o Pero, cuidado, no nos engañemos. Un gran número de veces, si la violencia ha sido real, quedan secuelas en las personas. Quizá sean indicios muy pequeños, síntomas muy leves, pero aparecen.

o Luego entonces, si hay daño psíquico ya se nos indica que ha habido una conducta violenta. Luego entonces, es posible que dicho acto agresivo se haya producido realmente.

o Pero ¿Cómo sé que el daño psíquico no se debe a otra causa? Esta es la gran pregunta que nos hacen a los forenses ¿Puede que la persona esté deprimida porque ha perdido su trabajo y no porque se haya roto su matrimonio?
Vamos a analizarlo:
– A cada hecho le “corresponde generalmente” una sintomatología y no otra. Pero hay síntomas que se presentan ante múltiples acontecimientos traumáticos de muy diversa naturaleza.
– Lo que la persona cuenta (signos) debe cuadrar con lo que la persona expresa en las pruebas, instrumentos y cuestionarios (síntomas).
– Si la información que el evaluado da en la entrevista no cuadra con la información que ofrecen los resultados de los test, es muy posible que la persona esté falseando.
– Si por ejemplo una persona ha sufrido la muerte de su padre, y a los meses ha desarrollado miedo a las arañas. Es muy posible que dicho miedo se deba a otra causa y no a la muerte de su padre.
– A cada hecho traumático de la vida, le suele corresponder una sintomatología y no otra.
– Es decir, quien desee mentir, no solo lo tiene que hacer tremendamente bien en la entrevista forense, de manera que cuadre gestos, tono de voz y muchas cosas más, sino que además tiene que corresponder con lo que informa en las pruebas. Difícil. Realmente complicado, pero por desgracia no imposible.

Si necesitas mis servicios o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo.

7 + 6 =

Abrir chat
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?